La quinta edición del Campamento de Juventud Atlantis tuvo lugar del 1 al 8 de Agosto de 2009 en Mehdia, Marruecos. Esta edición fue organizada por el Centro para la Cooperación del Mediterráneo (CCM), junto con la Media Luna Roja Marroquí y con el apoyo de la zona MENA, la firma Abertis y la Cruz Roja Española – Departamento de Medio Ambiente y Sección de Juventud. Atlantis V se desarrolló en el marco del Año Europeo para la Creatividad y la Innovación y como continuación al Encuentro de Jóvenes del Mundo “Juventud en Acción” de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (CR/MLR) que tuvo lugar en Solferino (Italia), en Junio de 2009.
La edición 2009 de Atlantis estuvo principalmente dedicada a temas relacionados con el cambio climático, el medio ambiente y el consumo sostenible. Teniendo en cuenta todas estas premisas, los objetivos específicos de la quinta edición de Atlantis fueron los siguientes:
- Mejorar los conocimientos sobre calentamiento global y consumo sostenible desde el punto de vista teórico;
- Desarrollar instrumentos prácticos para la divulgación de los conocimientos adquiridos, tales como la edición de un video de sensibilización o la organización de una campaña pública de sensibilización;
- Permitir que se comparta información y asimismo interacción de las mejores prácticas de los programas nacionales existentes en los temas diana;
- Consolidar las capacidades de los jóvenes voluntarios para identificar las necesidades de sus comunidades locales y preparar una respuesta adecuada;
- Facultar a los jóvenes para que sean agentes de un cambio de comportamiento en su Sociedad Nacional y comunidad local, tomando como punto de partida los Principios y Valores fundamentales en el Movimiento CR/MLR.
Consumo Sostenible, una cuestión de CAR/PL
Para esta edición, consagrada a los temas de cambio climático, ambiental y sostenibilidad, se invitó al CAR/PL para que compartiera su experiencia y conocimientos en el campo de Consumo y Producción Sostenibles. De acuerdo con el tema del Día Internacional de la Juventud 2009 de las Naciones Unidas, dedicado a “Sostenibilidad. Nuestro Reto. Nuestro Futuro”, el CAR/PL dio dos talleres sobre consumo y producción sostenibles (uno en Francés y uno en Inglés), dirigidos a promover un nuevo ámbito de trabajo para los jóvenes líderes Mediterráneos de la CR/MLR. Los participantes fueron formados en cómo integrar enfoques sostenibles en sus estilos de vida y en su trabajo, para difundir este impacto constructivo en sus comunidades e influenciarlas positivamente.
Los talleres, con 27 participantes cada uno, duraron 10 horas y fueron impartidos por un equipo internacional. El Campamento de Juventud estuvo compuesto también por 4 talleres más: Cómo hacer un video sobre cambio climático, Reducción del Riesgo de Desastre, Cómo llevar a cabo una campaña de sensibilización, y Principios y Valores de CR/MLR: la Juventud como Agentes del Cambio de Comportamiento (YABC).
Asistencia y organización
Al Campamento asistieron 69 participantes, 53 de ellos voluntarios representando a 14 Sociedades Nacionales Mediterráneas (Argelia, Bosnia- Herzegovina, Egipto, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Serbia, España, Siria y Túnez) y FICR de la Zona MENA, y 16 dinamizadores y oradores.
El programa incluía 6 talleres en inglés y/o francés (Consumo Sostenible, Como hacer un video de difusión sobre cambio climático, Reducción del Riesgo de Desastre, Como llevar a cabo una campaña de sensibilización y Jóvenes como Agentes del Cambio de Comportamiento). La metodología de trabajo estaba compuesta de actividades principalmente interactivas y prácticas y además varias lecciones teóricas muy útiles. El equipo de dinamizadores eran educadores jóvenes también, de CR/MLR –provenientes de la Cruz Roja Española, la Media Luna Roja Egipcia, la Cruz Roja Francesa, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Centro Climático, La Media Luna Roja Marroquí y el Centro para la Cooperación en el Mediterráneo) y expertos sobre la materia de otras organizaciones internacionales – El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y el Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia.
La valoración de Atlantis V fue extremadamente positiva. Las conclusiones de los participantes fueron que, en conjunto, sus expectativas habían sido cumplidas y sus valoraciones fueron completamente positivas. El porcentaje de participantes que consideró el contenido general del entrenamiento como excelente o bueno fue del 92%.