El objetivo del CAR/PL se materializa dando soporte técnico a las Partes Contratantes del PAM; que son los 21 países del Mediterráneo y la Comunidad Europea; a los organismos institucionales y, a través de éstos, a las empresas que deseen promover técnicas y prácticas menos contaminantes i más eco-eficientes en su actividad.
Antes llamado Centro para la Empresa y el Medio Ambiente (CEMA), el CAR/PL nace de un convenio de colaboración entre los gobiernos de España y Cataluña en el cual el centro fue reconocido como la herramienta adecuada para difundir y promover la prevención de la contaminación en todo el territorio español.
El año 1995, el Estado español presentó la candidatura del Centro como CAR/PL en la IX Reunión de las Partes Contratantes del Convenio de Barcelona. Este ofrecimiento fue aceptado por las Partes Contratantes en la reunión extraordinaria celebrada en Montpellier el año 1996, designando así al Centro como CAR/PL.
En el aspecto operativo, cada Parte Contratante del Convenio de Barcelona designa un representante Punto Focal Nacional (PFN).Los PFN constituyen una red activa para impulsar la transferencia de conocimientos a la Región. En una reunión bianual analizan les actuaciones que se han desarrollado y diseñan las líneas de actuación futuras para el próximo bienio.
Las actividades ordinarias del CAR/PL están financiadas por el gobierno español después de haberlas presentado y aprobado las Partes Contratantes y la Comisión Bilateral de Seguimiento formada por representantes de los gobiernos español y catalán.
La participación del CAR/PL en otras acciones del PAM y actividades extraordinarias se lleva a cabo mediante un sistema mixto de financiación, acordándose una contribución diferente para cada caso.
La participación del CAR/PL en otras acciones del PAM y actividades extraordinarias se llevan a cabo mediante un sistema mixto de financiación, acordándose una contribución diferente para cada caso.
Los objetivos principales del CAR/PL son: