CPRAC CPRAC

Subscríbete al SCP News

Seguridad

4 + 5 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba el resultado. Por ejemplo, para 1+3, escriba 4.

Sectores industriales

Uno de los objetivos del Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia, es la de asesorar a los Puntos Focales Nacionales (PFN)  sobre tecnologías más limpias, facilitar y promover la transferencia de tecnologías y el intercambio de expertos. Además también se realizan estudios sobre alternativas de prevención de la contaminación en diferentes ámbitos y sectores industriales de interés para la Región Mediterránea.


El objetivo clave de todo ello es el de informar mediante la publicación de noticias, casos prácticos implantados en las empresas de la Región Mediterránea, editando material de divulgación.


Como ejemplos de los sectores industriales en los que trabaja el Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia, en base a los diferentes materiales y herramientas elaborados para informar sobre la actualidad en el mundo de la producción más limpia en la Región Mediterránea, encontraríamos los siguientes:


Fichas MedCleans


Las fichas MedClean recogen casos prácticos de actuaciones de minimización de residuos y emisiones llevadas a cabo por empresas de los países que forman parte del Plan de Acción para el Mediterráneo (PAM). Con la publicación de estos casos prácticos se promueve el intercambio de experiencias y conocimientos al mismo tiempo que se difunden ejemplos de aplicación práctica de la producción más limpia en empresas de la Región Mediterránea.


Los MedCleans por sectores industriales de los que se dispone actualmente son los más representativos de la Región Mediterránea.


Bases de datos de tecnologías y de expertos:


El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia ha elaborado una base de datos de tecnologías por sector, que compila las diferentes alternativas viables de prevención de la contaminación en diferentes sectores industriales.


Esta base de datos se estructura por sectores, procesos, corrientes residuales y tipo de tecnología con la finalidad de facilitar su investigación.


En la actualidad, la base de datos de tecnologías recoge más de 300 entradas con información de los sectores textil, papelero, metalúrgico, curtido de la piel, tratamiento de superficies, química discontinua agroalimentaria y bebidas. Cada año se añaden nuevos sectores.


Igualmente, el Centro de Actividad Regional para cnologla Producción Limpia ha elaborado una base de datos de expertos mediterráneos que cuenta con un listado de más de 150 expertos y profesionales de la región especializados en prevención de la contaminación, detallando sus áreas de experiencia y conocimiento, así como sus datos de contacto.



Estudios sectoriales:


Se trata de estudios que analizan con detalle un sector industrial, presentando su situación y tendencias en cada uno de los países de la región mediterránea.


Estos estudios son una herramienta para apoyar la introducción de la ecoeficiencia  por parte de las industrias. Describen los procesos productivos así como su impacto ambiental y proponen opciones viables de prevención de la contaminación.


Títulos publicados:



  • Alternativas de prevención de la contaminación en el sector de tratamiento de superficies

  • Oportunidades de prevención de la contaminación en el sector de curtido de pieles  en la región mediterránea.  

  • Prevención de la contaminación en la producción de aceite de oliva.  

  • Prevención de la contaminación en la industria conservera

  • Posibilidades de reciclaje y aprovechamiento de los aceites usados.  

  • Prevención de la contaminación en la industria láctea en los países del Plan de Acción para el Mediterráneo.

  • Prevención y reducción en origen de la contaminación en la  industria textil en los países del Plan de Acción para el Mediterráneo.  

  • Prevención de la contaminación  en el mecanizado del metal.  

  • Buenas prácticas ambientales en los servicios logísticos.  

  • Prevención en origen de la contaminación en el sector de artes gráficas.  

  • Prevención de la contaminación en el sector papelero en la región mediterránea.  

  • Prevención de la contaminación en el sector de la cerámica estructural

  • Alternativas de prevención de la contaminación en el sector de la química en proceso discontinuo.

  • Buenas prácticas ambientales en los  hoteles

  • Buenas prácticas ambientales en las oficinas

  • Manual de prevención de la contaminación en el sector del cemento.  

  • Análisis de MTD y MPA por el sector de tratamiento de los residuos peligrosos  en  la región mediterránea.  

Actualmente se está elaborando un conjunto de fichas en las que se pretende completar las guías ya editadas con información sobre estrategias de mitigación de emisiones de gases con efecto invernadero por todos los sectores industriales listados.

Sant Pau Recinte Modernista. Pavelló de Nostra Senyora de la Mercè Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 167. 08025 Barcelona, Catalunya (Spain)