Información sobre residuos
Definiciones
Obligaciones del productor/poseedor
Almacenaje. Etiquetaje y pictogramas
Símbolos de peligrosidad de los productos
Gestión de los residuos y de las aguas residuales
Trámites para la gestión de los residuos
Gestión de residuos como subproductos
Documentos necesarios para la gestión de los residuos
Procedimiento para conocer qué documentos son necesarios para la gestión de los residuos
Gestión de aguas residuales
residuos mal gestionados


Obligaciones del productor/poseedor


Las obligaciones del productor y del poseedor de residuos industriales son:

- Gestionar los residuos que producen o poseen de conformidad con las determinaciones del Catálogo de residuos de Catalunya (CRC), que indica las diferentes posibilidades de gestionar un residuo.

- Estar inscrito en el Registro de Productores de Residuos Industriales, donde se recogen los datos de identificación de los productores de residuos industriales. Cada empresa tiene asignado un código de este tipo: P-#####.#.

- Formalizar correctamente la Declaración anual de residuos industriales, que es la acreditación documental de los datos de los residuos producidos por cada centro de producción en el período de un año natural. Se presenta dentro del primer trimestre del año posterior al del contenido de la Declaración. En ella, se incluyen los datos de producción de residuos generados, los datos de la empresa, los datos del centro de producción y los datos de la actividad.

- Formalizar las fichas de aceptación, las fichas de destinación y las hojas de seguimiento de los distintos residuos.

- Utilizar para el transporte de los residuos generados empresas inscritas en el Registro de transportistas y con autorización específica para el residuo.

- Informar al transportista en el momento de formalizar el transporte sobre las características y los peligros de los residuos a transportar y sobre el método de actuación en caso de accidente.

- Tener al día un registro propio de residuos donde consten los datos siguientes:

  • Su código según el CRC.
  • El origen de su producción.
  • Su descripción.
  • La gestión que se realiza con cada uno de ellos:
  • Destinatario y fecha de salida.
  • Documentación utilizada (FA, FS...).
  • Transportista.

- Nombrar un responsable de los residuos y comunicarlo a la ARC. Este responsable deberá ser el interlocutor, entre empresa y ARC, controlar el circuito de los residuos desde su origen hasta su fin, promover en su empresa la adopción de tecnologías limpias, llevar al día el registro de residuos, etc.

- Hasta el momento en el cual se entregan los residuos al gestor, el productor o poseedor debe almacenarlos de forma que no supongan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente:

  • Segregación de los residuos en origen y almacenaje en contenedores homologados según el tipo de residuo generado y su peligrosidad. De esta forma se facilita la recogida por parte del transportista y su entrega al gestor. Estos contenedores deben ser homologados para el residuo contenido de forma que se eviten vertidos, filtraciones, etc.
  • Área de recogida de los residuos: los contenedores de segregación y almacenaje de residuos deben ubicarse en una zona del taller que facilite el acceso de los trabajadores y del transportista de residuos y que disponga de las condiciones necesarias: ventilación, cobertura, pavimentación, material adecuado en caso de accidentes, extintores, etc., con el fin de evitar riesgos de vertidos, filtraciones, lixiviaciones y accidentes, y minimizar los efectos de cualquier tipo de accidente.
  • Etiquetaje: el área de recogida tiene que estar correctamente señalizada para que sea fácil de localizar. Los contenedores de segregación de residuos han de estar etiquetados con la ficha técnica del residuo contenido y, de forma más visible, con un cartel con texto e imagen gráfica que ayude a identificarlos y a evitar confusiones.