Información sobre residuos
Definiciones
Obligaciones del productor/poseedor
Almacenaje. Etiquetaje y pictogramas
Símbolos de peligrosidad de los productos
Gestión de los residuos y de las aguas residuales
Trámites para la gestión de los residuos
Gestión de residuos como subproductos
Documentos necesarios para la gestión de los residuos
Procedimiento para conocer qué documentos son necesarios para la gestión de los residuos
Gestión de aguas residuales
almacenaje y segregación de residuos


Almacenaje. Etiquetaje y pictogramas


Con el objetivo de optimizar la correcta segregación de los residuos para entregarlos posteriormente al gestor autorizado, los residuos deben almacenarse en las mejores condiciones posibles para evitar cualquier alteración del entorno y proteger la salud humana.

Por ello, debe habilitarse una zona de recogida y segregación de los residuos en un punto de fácil acceso para los trabajadores y para el transportista que los recoge periódicamente que debe cumplir las siguientes condiciones:

- Debe estar adecuadamente pavimentada e impermeabilizada, de forma que en caso de vertidos o lixiviaciones, las sustancias peligrosas no alcancen el suelo, afectando las primeras capas y pudiendo contaminar el agua subterránea en caso de llegar al nivel freático.
-
- Es necesario, además, que la pavimentación permita canalizar los vertidos y lixiviados hacia una pequeña área de contención que permita recogerlos posteriormente para ser gestionados como un residuo especial.

- La zona debe estar cubierta y protegida de la lluvia, ya que si ésta penetra en los contenedores que almacenan sustancias peligrosas, puede mezclarse con éstas y lixiviarse, en caso que los contenedores no cierren completamente.

- Debe estar perfectamente ventilada, para evitar la acumulación de gases que emanan de los residuos tóxicos y que pueden llegar a ser peligrosos, así como minimizar la generación de malos olores.

- Es necesario que esté equipada con material de actuación en caso de accidentes, vertidos o filtraciones, principalmente con material absorbente.

- Finalmente, la zona debe estar equipada con los extintores adecuados a los distintos tipos de fuegos que se pueden generar ya que los residuos especiales almacenados son combustibles con características muy distintas.

Los contenedores que almacenan los residuos deben ser también adecuados a las características de cada residuo, con el fin de evitar accidentes y lixiviaciones y deben estar homologados.

Para mejorar la eficiencia en la segregación y facilitar las tareas de los trabajadores, es conveniente etiquetar los contenedores de las zonas de recogida con pictogramas descriptivos del residuo contenido, así como indicar siempre la ubicación de estas áreas. Se recuerda que todos los contenedores deben estar etiquetados con su correspondiente código según el CER (Catálogo Europeo de Residuos).

En la siguiente tabla se muestran ejemplos de pictogramas (fuente: ARC) para los residuos generados en empresas náuticas:

Zona de recogida de los residuos

Zona de recogida de residuos no peligrosos/no especiales

Zona de recogida de residuos peligrosos/especiales


Aceites Minerales

Baterías

Disolventes

Sprays

Plásticos

Pinturas

Papel y cartón

Envases

Cables eléctricos

Aparatos eléctricos

Chatarra

Luces y fluorescentes

Pilas

Pilas de botón

Voluminosos

Vidrio

Vehículos fuera de uso

Lodos contaminados

Tóners

Medicamentos

Tabla 8. Pictogramas de residuos.