¿QUÉ PESCADO?

La pesca no produce pescado, sino que lo extrae del medio; sería el equivalente de la caza de animales terrestres, hoy prácticamente desaparecida. A pesar que unos ven en vaso medio lleno y otros medio vacío, todos los sectores relacionados con la pesca reconocen que la situación del mar es delicada. Actualmente las grandes flotas de altura tienen capacidad para pescar más de lo que los mares pueden dar. El estado de explotación varía mucho según el origen del pescado, pero podemos mirar de buscar los menos sobreexplotados.

La gran mayoría de pescadores del mundo trabajan a pequeña o mediana escala, en aguas litorales; el 80% de la flota europea del Mediterráneo es de barcos de menos de 12 metros de eslora. Las grandes flotas de altura pescan en todos los océanos y causan grandes impactos ambientales y sociales. La pesca artesanal o de escala moderada es la más sostenible y rentable, y mantiene vivas la cultura y las localidades pesqueras (más información sobre los diferentes tipos de pesca aquí). Busquemos su pescado.

Cada vez se cría más pescado en piscifactorías. Hay quién dicen que es la solución al achicamiento del mar, pero... ¡el alimento para estos peces también se ha de pescar! Y las explotaciones tienen unos impactos ambientales y sociales muy importantes, aquí tenemos una muestra. Comamos poco pescado de acuicultura.

En esta tabla tenemos un compendio de las características de diferentes especies respecto a todos los parámetros: posición en la cadena trófica, cantidad de grasa, origen más habitual, estado de explotación, cultivo en piscifactorías.